Blog

Katelyn Ohashi, la mujer 10

No me refiero a Bo Derek en su película 10, La mujer perfecta de 1979, sino a Katelyn Ohashi, la gimnasta de la Universidad de Ucla.

Katelyn Ohashi se convirtió en una sensación viral en todo el mundo por su puntuación de 10.0 en su perfecto ejercicio de rutina de suelo en 2019, en un campeonato universitario de gimnasia rítmica.

De todas las definiciones de perfección que encontré en el Wikcionario, ésta me llamó la atención y me gustaría que se la regalaras a tu cuerpo, tu mente y tu corazón.

La perfección es el grado más alto de bondad, excelencia, finura en el trato y belleza a que puede llegar una cosa. Y Katelyn Ohashi sabe mucho de eso.

Algunas personas famosas también escribieron su peculiar definición de perfección:

Mejorar es cambiar, ser perfecto es cambiar a menudo.

(Winston Churchill)

La perfección se logra al fin, no cuando no hay nada que agregar, sino cuando ya no hay nada que obtener.

(Antoine de Saint-Exupéry)

La perfección de las costumbres consiste en vivir cada día como si fuera el último.

(Marco Aurelio)

La perfección no es una cosa pequeña, está hecha de pequeñas cosas.

(Miguel Ángel)

Pero ¿sabes qué?

No hace falta que pretendas ser perfecta.

Basta con que seas tú misma y aprendas a brillar con la mejor versión de tí.

Mi experiencia personal

En el año 2000, después del accidente, la dimisión y la separación, no sabia ni hacia donde tirar, ni qué hacer con mi vida.

Contraté a un coach durante unos meses para que me ayudara a ordenar mis ideas y luego hice toda la formación de pnl-coaching con él, incluso varias veces.

En sus sesiones yo no paraba de preguntarle ¿porqué me había pasado lo que me había pasado? y ¿porqué me habían hecho lo que me habían hecho? y él solo me respondía: «Haces unas preguntas muy malas».

Entre llorera y llorera de impotencia, poco a poco fui entendiendo lo que me quería decir y llegué a una conclusión muy profunda que te quiero compartir:

Hazte preguntas útiles y crearás respuestas poderosas

Preguntas como:

  • ¿Cuáles son tus objetivos personales y profesionales para los próximos meses?
  • ¿Qué necesitas para lograrlos?
  • ¿Qué te lo está impidiendo?.

Después de 20 años, me considero una «experta en rediseños», así que si sientes que necesitas un empujoncito, consulta mis sesiones individuales que se pueden hacer presenciales en Barcelona u online.

Y si lo que necesitas es recuperar tu equilibrio corporal, a mi me gusta la microgimnasia.

La microgimnasia fue la técnica que me ayudó a nivel físico y con la depresión, después del accidente.

Me permitió flexibilizar toda la parte posterior de mi cuerpo y a la vez tonificar la parte anterior de manera sencilla y agradable.

Me apasionó tanto que decidí sacarme el título de Educadora corporal en microgimnasia en 2006.

Las personas que vienen a mis sesiones regulares semanales me explican que les ayuda a recuperar el equilibrio y la autoestima con delicadeza, eficacia y consciencia corporal.

Es una técnica ideal para todas las personas que estén comprometidas en su bienestar. Es eficaz y respetuosa … porque tu cuerpo se merece que lo trates con dulzura.

Conclusión

Qué bonito es cuando la preparación se cruza con la oportunidad y logras compartir con el mundo todo aquello que llevas dentro de tu corazón.

Técnica, simpatía, impecabilidad y pasión són los valores que me transmite a mí este video.

La fantástica canción Proud Mary de Tina Turner de fondo, seguro que a tí también te pone las pilas y te llena de alegría. Ya me contarás como te sienta.

Aquí te dejo con el video publicado en Youtube por UCLA Athletics.

Espero que lo disfrutes tanto como yo.